Psicomagia es el nombre que el escritor chileno Alejandro Jodorowsky da a una técnica por él ejercida de supuesta sanación espiritual.1 Si bien afirma resolver conflictos psicológicos y hasta somáticos, no es una técnica científica ni contrastada. Asimismo, según sostiene el autor, por el momento solamente él y algunos miembros de su familia la pueden ejercer.2 De acuerdo con éste, hunde sus raíces en el chamanismo, el psicoanálisis y el efecto patético del teatro. Afirma que se basa en la premisa de que el inconsciente toma los actos simbólicos como si fuesen hechos reales,3 de manera que un acto mágico-simbólico-sagrado podría modificar el comportamiento del inconsciente, y por consiguiente, si estuviese bien aplicado, curar ciertos traumas psicológicos. Estos actos son "diseñados a medida"4 y se prescriben después de que el "psicomago" analice las peculiaridades personales del consultante, e incluso estudie su árbol genealógico.

Alejandro (Alexandro) Jodorowsky Prullansky (Tocopilla, Chile, 17 de febrero de 1929), es un artista chileno de origen judío-ucraniano, nacionalizado francés en 1980. Entre sus muchas facetas destacan las de escritor (novelista, dramaturgo, poeta y ensayista), director teatral, director de cine, guionista de cine, actor, mimo, marionetista, compositor de bandas sonoras, escultor, pintor y escenógrafo en cine, guionista de cómics, dibujante, instructor del tarot, psicoterapeuta y psicomago. Escribe indistintamente en español -sus libros- y en francés -sus cómics y algunos ensayos-, por lo que, siguiendo el concepto de George Steiner, se puede considerar un escritor extraterritorial. Fundó, junto a Roland Topor y Fernando Arrabal, el Grupo Pánico.1 Su aporte más divulgado y controversial es la psicomagia, una técnica que conjuga los ritos chamánicos, el teatro y el psicoanálisis, cuyos pretendidos efectos son provocar en el paciente una catarsis de curación.
A la edad de veinticuatro años quemó sus fotografías y se fue de Chile, recalando en París en 1953.2 Vivió unos quince años en México, entre 1960 y 1974 (si bien entre 1972 y 1974, residió en Nueva York) y desde finales de 1974 reside en Francia, país del que adquirió la nacionalidad. Tiene por tanto doble nacionalidad, chilena y francesa.
En la actualidad, Jodorowsky vive en París donde da clases de tarot y conferencias sobre sus técnicas (la psicomagia y la psicogenealogía) en el Cafe Le Téméraire. Está casado con la pintora y diseñadora francesa Pascale Montandon3 . De entre sus cinco hijos (uno de ellos fallecido) ha destacado el actor y director teatral Brontis [1] (Ciudad de México, 1962) y el músico Adan Jodorowsky, el más joven, conocido con el nombre artístico de Adanowsky, todos de nacionalidad francesa.
ALGUNAS ENTREVISTAS (ENLACES):
- EN UNA BELLEZA NUEVA (CHILE) CON CRISTIAN WARNKEN
- Entrevista a Alejandro Jodorowsky y a Adanowsky en México
- PROGRAMA BUENAFUENTE - Alejandro Jodorowsky
- PROGRAMA "CONTACTO" ENTREVISTA EN CHILE.
PAGINA OFICIAL ALEJANDRO JODOROWSKY
BLOG http://planocreativo.wordpress.com/
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky/home.htm